Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Ernest Yassine Bendriss: “Breve Historia del Budismo”

por Julia Sáez-Angulo

Nowtilus. 272 págs.

La Breve Historia del Budismo, escrita por Ernest Yassine Bendriss y  publicada por la editorial Nowtilus, se abre con una cita de Buda: “Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo”.

La figura de Sidarta Gautama, el Buda histórico, el Despierto hasta sus ramificaciones en muchas escuelas, que conformaron el budismo indio, chino, tibetano y japonés, se presenta en la Breve Historia del Budismo desde su génesis a su evolución. El libro se acompaña de ilustraciones en blanco y negro.

budismoCon gran seducción en occidente de hoy, el budismo, más una filosofía que una religión al decir de algunos, comprende tres grandes corrientes: el Hinayana, el Mahayana y el Vajrayna, de acuerdo a las sucesivas escisiones o cismas que se produjeron en Sangha, la comunidad monástica, al comienzo de la era cristiana. Ernest Yassine Bendriss es historiador, filósofo y novelista francés, que estudió en la Universidad de Toulouse-le-Mirail, que ha publicado varios libros de historia medieval y otros de espiritualidad oriental. En la editorial Nowtilus ha publicado Breve Historia del Islam y desde finales de 2013 dirige la colección Breve Historia.

Entre los capítulos del libro Breve Historia del Budismo, se encuentran: la civilización del valle del Indo; La religión védica; Del brahamanismo al hinduismo; Sidarta Gautama; Budadharma, las enseñanzas de Buda; El budismo de los orígenes; El budismo Mahayana; El budismo chino; El budismo japonés, y El budismo tibetano. Una interesante bibliografía completa el volumen.

“El término “buda” (con be minúscula; no confundir con el Buda histórico, que se escribe con be mayúscula) es una palabra sánscrita que se traduce como “iluminado”, es decir, un ser libre de la ignorancia, que ya no es prisionero de las apariencias ilusorias que impiden discernir la realidad tal como es”, se explica en la introducción. “El budismo enseña a que todos los seres poseen la naturaleza de buda (tathagatagarbba, en sánscrito).

“A pesar de la etapa de decaimiento, el budismo queda anclado en los países que conquista. La filosofía budista, además de ser muy tolerante, se interesa por cuestiones existenciales universales a las cuales propone explicaciones, pero también soluciones prácticas”, concluye la introducción.