Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Ernest Yassine Bendriss: “Breve Historia del Budismo”

por Julia Sáez-Angulo

Nowtilus. 272 págs.

La Breve Historia del Budismo, escrita por Ernest Yassine Bendriss y  publicada por la editorial Nowtilus, se abre con una cita de Buda: “Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo”.

La figura de Sidarta Gautama, el Buda histórico, el Despierto hasta sus ramificaciones en muchas escuelas, que conformaron el budismo indio, chino, tibetano y japonés, se presenta en la Breve Historia del Budismo desde su génesis a su evolución. El libro se acompaña de ilustraciones en blanco y negro.

budismoCon gran seducción en occidente de hoy, el budismo, más una filosofía que una religión al decir de algunos, comprende tres grandes corrientes: el Hinayana, el Mahayana y el Vajrayna, de acuerdo a las sucesivas escisiones o cismas que se produjeron en Sangha, la comunidad monástica, al comienzo de la era cristiana. Ernest Yassine Bendriss es historiador, filósofo y novelista francés, que estudió en la Universidad de Toulouse-le-Mirail, que ha publicado varios libros de historia medieval y otros de espiritualidad oriental. En la editorial Nowtilus ha publicado Breve Historia del Islam y desde finales de 2013 dirige la colección Breve Historia.

Entre los capítulos del libro Breve Historia del Budismo, se encuentran: la civilización del valle del Indo; La religión védica; Del brahamanismo al hinduismo; Sidarta Gautama; Budadharma, las enseñanzas de Buda; El budismo de los orígenes; El budismo Mahayana; El budismo chino; El budismo japonés, y El budismo tibetano. Una interesante bibliografía completa el volumen.

“El término “buda” (con be minúscula; no confundir con el Buda histórico, que se escribe con be mayúscula) es una palabra sánscrita que se traduce como “iluminado”, es decir, un ser libre de la ignorancia, que ya no es prisionero de las apariencias ilusorias que impiden discernir la realidad tal como es”, se explica en la introducción. “El budismo enseña a que todos los seres poseen la naturaleza de buda (tathagatagarbba, en sánscrito).

“A pesar de la etapa de decaimiento, el budismo queda anclado en los países que conquista. La filosofía budista, además de ser muy tolerante, se interesa por cuestiones existenciales universales a las cuales propone explicaciones, pero también soluciones prácticas”, concluye la introducción.