Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

 

Daisy Villalobos: «Los paisajes de tu mano izquierda»

por Alberto García-Teresa

82 páginas Olifante, 2013

Con una voz intensa, una capacidad metáforica deslumbante y un espléndido pulso poético, el segundo poemario de Daisy Villalobos Leal, Los paisajes de tu mano izquierda, resulta un libro excepcional.

La obra se compone de un único y extenso poema, interrumpido por un «usted está aquí» que transmuta su verbo, en una especie de salmodia que constituye una reiteración de la presencia y de la identidad. Lo mueve un impulso irracionalista, pero en cierto modo controlado. La imaginación no se desborda, sino que el hilo argumental que vincula las escenas y las imágenes encadenadas rompe toda lógica. Se trata de un vaivén poético que otorga gran fluidez a los versos. De hecho, una relación de pareja parece ser el hilo conductor, pero la obra desborda cualquier clasificación temática. De todas maneras, la voz del «yo» está difuminada, pues la mirada se halla enfocada hacia el entorno y, con la apelación constante a un “tú”, que vertebra y unifica el flujo de imágenes, al mismo tiempo que se amplían, se recogen y se agrupan los marcos.

El libro destaca, sobre todo, por la fuerza, la calidad y el brillo de las innumerables metáforas y comparaciones que conforman los versos. Emplea Villalobos un registro existencial, y consigue crear una atmósfera melancólica, incluso amarga o dura en algunas ocasiones. Los cuerpos, el mar y la playa, distintos animales, la ciudad y las casas (especialmente las ventanas) son elementos reiterativos, sobre los que la escritora teje su lúcida red de nuevas relaciones. Efectivamente, Daisy Villalobos es una poeta que reconstruye la realidad con su poesía, que manifiesta los vínculos de los objetos y de la naturaleza. En ese sentido, resulta muy certera porque, aunque presenta reflexiones e imágenes con referentes (y de alcance) generales, se encuentran muy bien ancladas en lo concreto. Esa amplitud del arco referencial dota de una gran hondura a su escritura.

Por todo ello, con tan sólo 24 años y dos poemarios, Daisy Villalobos Leal ya se presenta como una de las voces que pueden ser clave en nuestra poesía contemporánea.