Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Daisy Villalobos: «Los paisajes de tu mano izquierda»

por Alberto García-Teresa

82 páginas Olifante, 2013

Con una voz intensa, una capacidad metáforica deslumbante y un espléndido pulso poético, el segundo poemario de Daisy Villalobos Leal, Los paisajes de tu mano izquierda, resulta un libro excepcional.

La obra se compone de un único y extenso poema, interrumpido por un «usted está aquí» que transmuta su verbo, en una especie de salmodia que constituye una reiteración de la presencia y de la identidad. Lo mueve un impulso irracionalista, pero en cierto modo controlado. La imaginación no se desborda, sino que el hilo argumental que vincula las escenas y las imágenes encadenadas rompe toda lógica. Se trata de un vaivén poético que otorga gran fluidez a los versos. De hecho, una relación de pareja parece ser el hilo conductor, pero la obra desborda cualquier clasificación temática. De todas maneras, la voz del «yo» está difuminada, pues la mirada se halla enfocada hacia el entorno y, con la apelación constante a un “tú”, que vertebra y unifica el flujo de imágenes, al mismo tiempo que se amplían, se recogen y se agrupan los marcos.

El libro destaca, sobre todo, por la fuerza, la calidad y el brillo de las innumerables metáforas y comparaciones que conforman los versos. Emplea Villalobos un registro existencial, y consigue crear una atmósfera melancólica, incluso amarga o dura en algunas ocasiones. Los cuerpos, el mar y la playa, distintos animales, la ciudad y las casas (especialmente las ventanas) son elementos reiterativos, sobre los que la escritora teje su lúcida red de nuevas relaciones. Efectivamente, Daisy Villalobos es una poeta que reconstruye la realidad con su poesía, que manifiesta los vínculos de los objetos y de la naturaleza. En ese sentido, resulta muy certera porque, aunque presenta reflexiones e imágenes con referentes (y de alcance) generales, se encuentran muy bien ancladas en lo concreto. Esa amplitud del arco referencial dota de una gran hondura a su escritura.

Por todo ello, con tan sólo 24 años y dos poemarios, Daisy Villalobos Leal ya se presenta como una de las voces que pueden ser clave en nuestra poesía contemporánea.