Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Palazuelo: “La línea que sueña”

por Julia Sáez-Angulo

Galería Fernández-Braso. C/ Villanueva, 40 Madrid. Del 19 de diciembre de 2011 al 18 de febrero de 2012

Comenzar con un artista sólido como Pablo Palazuelo (1916 – 2007) ha sido la decisión y el acierto de la nueva galería Fernández-Braso que se apoya en una larga experiencia en la galería anterior Juan Gris. Bajo el título de “La línea que sueña”, se presentan pinturas, dibujos y grabados de la Fundación Palazuelo, seleccionadas por Alfonso de la Torre, que actúa como comisario. La nueva galería aumenta su espacio por cuatro –cuenta con 400 metros cuadrados- y sigue en el mismo barrio de Salamanca. Su propósito es seguir con nombres consolidados en el circuito del arte como Rafols Casamada y Xavier Valls –próximas exposiciones- sin descartar futuros valores jóvenes.

Palazuelo ha sido un artista riguroso en sus investigaciones plásticas alejado de movimientos y modas. Su obra no es estrictamente constructivista o normativa, por más que sean muchos lo que lo insertan en este movimiento. Con la línea, sumamente matizada como recta ha creado infinidad de dibujos que luego, en algunos  casos, han pasado a los cuadros al óleo. Artista de formación clásica, utilizaba siempre este pigmento y no el acrílico como suele ser habitual en los artistas cercanos a la geometría como él mismo.

“No ha sido un pintor prolífico. Palazuelo sólo había pintado medio centenar de cuadros en los años 80. Solía volver a pintar encima de muchos cuadros. El artista hacía muchos dibujos pero no tantos cuadros”, explica Alfonso de la Torre. “La línea que sueña”, decía Palazuelo. “La noche y el sueño han sido temas que han dado nombre o títulos a su trabajo” añade el comisario. “De Somnis”, “Minos” son algunos de esas denominaciones. Los círculos han sido motivo constante en la obra de Palazuelo, algunos de los cuales como “Zircinos” se acercan a la visión de un nocturno.

La serie de “Cantorales” fue una de las más celebradas de la carrera artística de Palazuelo, pero no se ha presentado ningún ejemplar en esta mini muestra antológica, porque la Fundación Palazuelo –sin sede abierta al público- carece de ejemplar alguno. La exposición de Palazuelo en la nueva galería Fernández-Braso cuenta con un catálogo que lleva un texto interesante de Alfonso de la Torre.