Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Palazuelo: “La línea que sueña”

por Julia Sáez-Angulo

Galería Fernández-Braso. C/ Villanueva, 40 Madrid. Del 19 de diciembre de 2011 al 18 de febrero de 2012

Comenzar con un artista sólido como Pablo Palazuelo (1916 – 2007) ha sido la decisión y el acierto de la nueva galería Fernández-Braso que se apoya en una larga experiencia en la galería anterior Juan Gris. Bajo el título de “La línea que sueña”, se presentan pinturas, dibujos y grabados de la Fundación Palazuelo, seleccionadas por Alfonso de la Torre, que actúa como comisario. La nueva galería aumenta su espacio por cuatro –cuenta con 400 metros cuadrados- y sigue en el mismo barrio de Salamanca. Su propósito es seguir con nombres consolidados en el circuito del arte como Rafols Casamada y Xavier Valls –próximas exposiciones- sin descartar futuros valores jóvenes.

Palazuelo ha sido un artista riguroso en sus investigaciones plásticas alejado de movimientos y modas. Su obra no es estrictamente constructivista o normativa, por más que sean muchos lo que lo insertan en este movimiento. Con la línea, sumamente matizada como recta ha creado infinidad de dibujos que luego, en algunos  casos, han pasado a los cuadros al óleo. Artista de formación clásica, utilizaba siempre este pigmento y no el acrílico como suele ser habitual en los artistas cercanos a la geometría como él mismo.

“No ha sido un pintor prolífico. Palazuelo sólo había pintado medio centenar de cuadros en los años 80. Solía volver a pintar encima de muchos cuadros. El artista hacía muchos dibujos pero no tantos cuadros”, explica Alfonso de la Torre. “La línea que sueña”, decía Palazuelo. “La noche y el sueño han sido temas que han dado nombre o títulos a su trabajo” añade el comisario. “De Somnis”, “Minos” son algunos de esas denominaciones. Los círculos han sido motivo constante en la obra de Palazuelo, algunos de los cuales como “Zircinos” se acercan a la visión de un nocturno.

La serie de “Cantorales” fue una de las más celebradas de la carrera artística de Palazuelo, pero no se ha presentado ningún ejemplar en esta mini muestra antológica, porque la Fundación Palazuelo –sin sede abierta al público- carece de ejemplar alguno. La exposición de Palazuelo en la nueva galería Fernández-Braso cuenta con un catálogo que lleva un texto interesante de Alfonso de la Torre.