Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Mila de Juanes: «Ella pudo andar sobre las aguas»

por Julia Sáez-Angulo

Mila de Juanes ha escrito la biografía de la judía holandesa Etty Hillesum en el libro «Ella pudo andar sobre las aguas», publicado por la editorial Éride. El libro ha sido presentado por el profesor Octavio Uña y el editor Ángel Jiménez en La LiVrería.

            Octavio Uña señaló que Etty Hillesum (1914-1943) en la línea de mujeres valientes por el tiempo difícil de barbarie en que les tocó vivir durante la II Guerra Mundial: Hanna Arendt, Edith Stein o Simone Weill. Hillesum murió en un campo de concentración nazi, al igual que otros miembros de su familia judía.         La autora dijo que leer los Diarios (1941-1943) de Etty Hillesum le causaron un fuerte impacto. “Fue un hallazgo, un encuentro, una sorpresa de alegría. Después he investigado sobre ella. Fue una mujer inteligente, políglota, adelantada de su tiempo”. Etty “pudo andar sobre las aguas” procelosas del tiempo de barbarie en que les tocó vivir junto a la bestia nazi, porque ella trató de combatir la adversidad con el desplazamiento del mal hasta donde pudo, entregándose al servicio de los otros. Tenía una imaginación creadora para conocer el mundo e interpretarlo. Estimaba que “cada chispa de odio que añadamos al mundo, lo hacemos más inhóspito”.

            Los Diarios de Etty Hillesum hablan de la belleza de la vida. Frente a la adversidad opuso el amor a Dios a través del amor a los otros. Del drama, ella hacía un contra-drama para seguir viviendo. Cuando prohibieron a los judíos montar en autobús o utilizar bicicletas, ella recordó que los judíos habían pasado 40 años en el desierto.

            La biografía de Etty Hillesum, por Mila de Juanes, además de interesante “está muy bien escrita”, subrayó Octavio Uña.