Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Colección Alicia Koplowitz – Grupo Omega Capital

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 28 de julio al 23 de octubre de 2017)

Cincuenta y cuatro mil setecientas cuarenta y siete personas se habían dado cita en la exposición Colección Alicia Koplowitz-Grupo Omega Capital a día 13 de setiembre después de haber sido inaugurada el pasado 28 de julio. Todo un éxito museístico que afronta su última etapa con colas diarias. La muestra, que inicia la corriente patrocinadora de Petronor con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, constituye el primer gran acierto de su director, Miguel Zugaza, tras su reincorporación acabado su periplo en el Museo del Prado, de Madrid.“El coleccionista es aquella persona que trata de hacer perdurar los distintos hitos de su vida a través de los objetos que va guardando; desde las más humildes colecciones hasta las más fabulosas y deslumbrantes, pienso que todas tienen ese sentido”. A partir de estas palabras de Alicia Koplowitz, escritas sobre el primer muro de la Sala BBK, el espectador se interna en una de las muestras más sobresalientes ofrecidas por el Museo de Bellas Artes de Bilbao que, sin duda, es uno de los hitos de la pinacoteca vasca.

Sí, es una colección privada la que se expone, pero es que las noventa piezas que forman parte de ella constituyen un recorrido minucioso por la historia del arte, porque se ofrecen desde Cabeza de Afrodita y Retrato de una reina, de los siglos II y III a. C. respectivamente, hasta obras contemporáneas que incluyen a Giacometti, Chillida, Calder, Weiwei, Oteiza y Gargallo. Inclúyanse en el medio a representaciones de la mayor parte de los estilos que se han dado en el mundo del arte.

De entrada, sorprende la amplitud de la exposición, el buen acierto que se ha tenido al no atosigar al espectador juntando piezas por eso de economizar espacio. La belleza que irradian las citadas dos cabezas en mármol contrasta vivamente con los apartados que siguen en la misma planta y que culminan con el Epílogo de un espacio añadido en la primera planta del edificio destinada a los grandes formatos.El siglo de las luces, por ejemplo, nos acerca a ilustres como Luis de Morales (Virgen vestida de gitana con el Niño del aspa), Zurbarán (La Virgen con el Niño Jesús y san Juanito), Tiépolo (Naranjera y majos, Mujer con nabos y otras figuras, La vuelta a Egipto, La Sagrada Familia), un precioso cuadrito de Paret (Baile popular en la puerta de una taberna), para encontrarnos de frente con el universo de Goya representado en Hércules y Ónfala, que alardea de una extraordinaria composición; el Retrato de la condesa de Haro, con una mirada serena que subyuga; La maja y celestina al balcón

En el recorrido por las salas, el siempre agradable encuentro con Raimundo de Madrazo, esta vez a través de una de sus obras más impresionantes, La siesta, un verdadero alarde de geometría al servicio de quien fue su modelo favorita, Aline Masson. Se pasa seguidamente al éxtasis que produce la presencia de Van Gogh (Naturaleza muerta, jarrón con claveles), Gauguin (Mujeres a la orilla del río), y Toulouse-Lautrec (La lectora), un trío de ases de indudable atractivo.

Sin aún reponerse, el espectador contempla extasiado dos obras de Gargallo (Pequeña máscara de Pierrot y Homenaje a Marc Chagall) a las que siguen otras dos de Egon Chiele (Mujer con vestido azul y Mujer con cabello rubio desnuda agachada y apoyada sobre el brazo izquierdo) y cuatro de Picasso (Desnudo de medio cuerpo con cántaro, Pájaro, Cabeza y mano de mujer y Retrato de hombre joven). Todo un regalo para los sentidos.

Uno de los cuadros que más llama la atención es La pelirroja con el colgante, un óleo de Modigliani en el que resalta la joya sobre la inmensidad de un escote femenino. Dentro del cubismo merece la pena detenerse ante el Gris de Violín y periódico, una singular obra de la época de la I Guerra Mundial. O los Tres estudios para autorretrato de Francis Bacon. De obra a obra se va pasando de estilo a estilo, de un concepto creativo a otro, hasta topar con Antonio López y ese collage titulado Cabeza griega y vestido azul que contrasta con la serenidad de esa mujer con pañuelo al cuello que atiende por Mari. Pero la expo no queda ahí, porque esperan Tápies (Paralelas), Warhol (Autorretrato), Kiefer (Le Dormeur du val), Barceló (Kulu Be Ba Kan y Lago amarillo), la acrobacia del tipo que presenta Juan Muñoz (Sin título), la reflexión que propone Ai Weiwei con su Bola de madera, la presencia siempre apreciada de Chillida (Rumor de límites VI) y Oteiza (Caja vacía nº 1), y la araña, pequeña en esta ocasión, de Louise Bourgeois (Spider III).

En total son noventa obras, cada una de las cuales merecen una especial atención. Todo un universo artístico que por primera vez se ofrece al público, un público que -les prometo- sale de la pinacoteca sin adjetivos para comentar lo que acaba de ver.