Author Archives: Carmen González García-Pando

Hiperrealismo 1967-2012.

Un arte brillante “made in USA”

Mariano de Blas. Historias sin narración

Galería Eka & Moor. Madrid. Del 5 al 28 de marzo de 2013. Por Marisa Sanz, historiadora del Arte La Galería Eka & Moor presenta una nueva exposición con un sugerente título: “Historias sin narración”, creada, pintada y contada por

Juan Pedro García del Campo: Spinoza y la multitud. (El resto falta)

La política como búsqueda de libertad

Juan Valera: Correspondencia, volumen VII, (1900-1905),

Castalia, Madrid 2008. ed. de Leonardo Romero Tobar, María Ángeles Ezama Gil y Enrique Serrano Asenjo Por Ana Isabel Ballesteros Dorado Este tomo, que recoge las cartas escritas por Juan Valera en los últimos cinco años de su vida, se

Enrique Vaqué: «Los colmillos del Trópico»

Editorial Almuzara, 2012 Cada mañana despierta un león que ha de cazar una gacela para sobrevivir. Cada mañana despierta una gacela que debe correr más que un león para sobrevivir”. Con este proverbio africano se puede definir la esencia de

Gustav Klimt. Homenaje al pintor vienés en el 150 aniversario de su nacimiento

Diez de los museos  más importantes de Viena rendirán este año homenaje a uno de sus pintores más emblemáticos, Gustav Klimt ((14 de julio, 1862 – 6 de febrero, 1918). El artista vienés que nació en Baumgarten, una pequeña ciudad

“Kingdom of Automata”: el libro es mejor.

por David Jasso (crítico cinematográfico) Confieso que cuando salí de la sala después de ver “Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas” solo pude sentir indignación. No me importa lo condescendiente que pueda ser la Crítica

Chagall: imágenes oníricas, colores resplandecientes

Museo Thyssen-Bornemisza/Fundación Caja Madrid. Del 14 de febrero al 20 de mayo de 2012 Erase una vez un pequeño hombre de origen ruso que vivía en una casita de la ciudad de Vitebsk. Vivió muchos, muchos años y durante su

Malas prácticas en las ruedas de prensa

Los periodistas, informadores y críticos de arte necesitan ruedas de prensa, ágiles, operativas, informativas y con posibilidad de participación, lejos de las malas prácticas en las actuales ruedas de prensa, que se convierten en actos sociales, donde además se convoca

La función educativa de los Museos

Desde que en el año 290 antes de Cristo, Tolomeo I Sóter creara un mouseion en la ciudad egipcia de Alejandría, la concepción y estructura de lo que conocemos como Museo ha evolucionado de tal manera que incluso su propia