Artes Hoy
 

 

"EL ARTE DEL DIBUJO - EL DIBUJO EN EL ARTE"

Por Alberto López Echevarrieta

Gutierrez Solana

¿Qué pueden tener en común un dibujo de Dalí con uno de Arteta?. ¿Uno de Chillida con otro de Picasso?. Posiblemente nada. Sin embargo, verlos juntos tal vez nos ayude a comprender muy bien los diferentes estilos que en ese campo han existido y existen. Todos los días no se tiene la oportunidad de tener reunidas nada menos que noventa y siete obras pertenecientes a otros tantos artistas con un impresionante reparto de etiquetas. Ahí es nada, reunir a Antoni Tapies, Antonio López, Antonio Saura, Benjamín Palencia, Daniel Vázquez Díaz, Matisse, Dubuffet, Miró, Gris, Barceló, Palazuelo, Picasso, Richard Serra, Chagall, Léger, Vázquez Díaz, Klee y Dalí por sólo citar unos pocos.

Artículo completo >


EXPOSICIONES DE GOYA EN BERLÍN Y "ALEGORÍAS" EN LA ACADEMIA

Por Julia Sáez-Angulo

Alegorías

Un centenar de obras, algunas de ellas procedentes del Museo Nacional del Prado, se han reunido en la Alte Nationalgalerie de Berlín, en la que es la mayor exposición dedicada a Francisco de Goya en un país de lengua germánica. Tras muchos años de trabajo, la muestra "Goya. Profeta de la modernidad" se abre al público alemán para mostrar la variedad y riqueza de la obra pintor español, así como su papel precursor de la pintura moderna. Su comisaria es Manuela Mena. Tras Berlín, la exposición viajará en octubre a Viena, cuyo Kunsthistorisches Museum también ha colaborado en el proyecto.

Artículo completo >


Jostein Gaarder: LOS NIÑOS DE SUKHAVATI

Siruela Biblioteca Gaarder. Madrid 2004 . 137 páginas
(a partir de 12 años)

Fantasía literaria

por Aránzazu Oña Santiago

Jostein Gaarder - Los niños de Sukhavati

 

 

En este libro, Gaarder utiliza con gran sensibilidad la fantasía a modo de principio representante y creador de la del universo. Sin un principio ni un fin, el autor se centra en la eternidad, en el infinito intemporal para desarrollar una teoría creativa, pretendiendo hacer finito y "razonable" lo que está dentro o fuera de los límites de la infinitud o finitud de la razón, convirtiendo el infinito en verdad y realidad de lo finito.

 

Artículo completo >


Vera Caspary: LAURA

Editorial Planeta, Barcelona 2005. Colección Booket. 269 Págs

Secretum

por Iván Gallardo

Laura - Vera Caspari Hay que aplaudir la decisión del editor al recuperar este verdadero "clásico oculto" de la novela negra (quizá desplazado por el éxito de la magnífica versión cinematográfica) que se publicó en la década de los 40, época en la que el género empezaba a cristalizar, - existe una temprana versión en español de 1946-. Laura posee la suficiente calidad literaria, fuerza estilística y tensión estructural como para estar entre las obras que conforman el origen del género, y nos obliga a replantearnos algunos de los topoi que vertebran este tipo de literatura. Vera Caspary, que ha enseñado a bailar por correspondencia, y vendido desnatadoras y cremas faciales entre otras delicias, debería sernos tan familiar como los Chandler, Hammett o M. Cain, que fueron algunos de los maestros que fijaron unas reglas del juego quizá no tan claras como parece.

Artículo completo >


Hari Kunzru: LEILA.EXE

Editorial Alfaguara. Madrid, 2005. Pág. 401

Infecciones

por Xavier Ariza Pujol

 

Arjun Metha ingenia un virus que pondrá en peligro todo el mundo civilizado. Gran metáfora de la destrucción final. Una guerra sin muertos. Una lucha sin armas. Y para solucionarlo, solo lo tenemos a él. De la misma manera que necesitamos, de ese mundo inculto, grosero y maloliente, su petróleo, su riqueza, su mano de obra, su inestimable generosidad.

Artículo completo >


Teenage Fanclub, el don de la armonía

Entrevista

por Xavier Valiño

Teenage Fanclub

 

Era el 15 de julio de 1989 cuando Norman Blake, Raymond McGinley, Gerard Love y Francis MacDonald entraban en un estudio de Glasgow. Llevaban tan sólo dos meses juntos, seis ensayos y no habían dado ningún concierto. En siete días grabarían ocho canciones y dos instrumentales, que formarían el grueso de su primer disco, A Catholic Education .

Artículo completo >


LA FLAUTA MÁGICA, mero entretenimiento

por Jorge Barraca Mairal

La Flauta MágicaLa Fura dels Baus ha presentado en el Teatro Real una producción de La flauta mágica que, a los ojos profanos, puede impactar por su atrevimiento. La obra de Mozart se replantea estéticamente y se libera de toda su tradición escenográfica; desaparece el declamado en alemán y, en cambio, se proyectan visual y auditivamente unos textos en español ajenos por completo al libreto de Schikaneder, aunque los directores han debido de juzgarlos útiles para interpretar "en lo profundo" el célebre Singspiel . Por desgracia este énfasis de la escena desplaza mucha atención de la parte musical.

Artículo completo >


The Mamas & The Papas, el sueño de California

Por Xavier Valiño

The Mamas & the Papas

Al igual que los Beatles, eran cuatro personalidades reconocibles al instante, distintas pero con el mismo entusiasmo y capacidad para el espectáculo. John Phillips y su mujer Michelle, Cass Elliot y Denny Doherty parecían y sonaban como nadie más en aquel entonces. Atractivos por su vistosa presencia, eran unos profesionales y perfeccionistas enfrente del micro que se dejaban llevar totalmente en el escenario.

 

Artículo completo >

Nº 3 - Agosto / Septiembre de 2005

 

Home

Literatura
Arte
Música
Miscelanea
Noticias

Números anteriores

Quienes somos
Contactar

 

 

© 2005, ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados
Diseño web: Keydomo sl