LA MUJER SIN SOMBRA
Plastica Oriental
Gracias sobre todo a su subyugante puesta en escena, La mujer sin sombra ha conseguido un éxito
notable en su presentación en el Teatro Real. La escenografía, los figurines y la
gestualidad de los personajes, que se construyen a partir de la estética del teatro tradicional
kabuki, junto con una iluminación hermosísima, han demostrado que el maridaje entre
la ópera de raigambre europea y el universo teatral del lejano oriente no sólo es
posible, sino que proporciona una vía de revitalización y frescura para las puestas
en escena.
Artículo completo >
Arte
Durero en el Museo del Prado 
Desde el 8 de marzo y hasta el 29 de mayo el Museo del Prado nos ofrece un recorrido especial por
la obra de uno de los grandes maestros del Renacimiento: Alberto Durero. Son 86 obras que han
viajado desde la Albertina de Viena y es la primera vez que sale de este museo una selección tan
importante y numerosa de la colección que posee de Durero. Junto a estas obras se han colocado
las cuatro pinturas de este gran artista alemán pertenecientes a los fondos del museo madrileño.
Artículo completo >
Literatura
Enterrar a los muertos de Ignacio Martínez de Pisón
Ésta podría ser la historia de un asesinato. O también el recuento de su investigación.
Pero sería injusto reducir esta obra a la esfera de lo particular. Enterrar a los muertos es
la constatación de la derrota sin paliativos de la dignidad del hombre. Es el testimonio de la
represión desencadenada por el estalinismo en la zona republicana durante la guerra civil española.
Es un homenaje a los ciudadanos que en esa purga se vieron despojados de su libertad y de su vida. Es
el análisis de las actitudes adoptadas por algunos escritores durante la contienda y la persecución,
asedio y derribo no de elementos desviados de la obediencia a Moscú, sino de una parcela de la
historia española reciente hurtada, manipulada o silenciada a veces con descaro.
Artículo completo >
Música clásica
Lohengrin de Richard Wagner

El estreno de Lohengrin en 1850 en el Gran Teatro Ducal de Weimar no supuso ningún éxito
llamativo, pero algunos años después, la ópera pasó a ser considerada
paradigma de la "música del futuro" que Wagner representaba. Por distintos países
europeos Lohengrin epató, tanto a músicos insignes (Liszt, Beriloz), como
a muchos buenos aficionados (y a todo un rey de Baviera), en particular por su bello preludio inicial,
los coros nupciales y la solemnidad de todo su planteamiento. Y eso que la obra está lejos
de la perfección, en particular por su irregular desarrollo teatral y musical.
Artículo completo >
Música Pop/Rock
La noche americana de Quique González

La noche americana es el quinto álbum de Quique González. No hay duda,
es evidente que se trata de un disco cinematográfico. Desdramatizando y manteniendo
intacta su política de autor de barrio, dice que es más bien peliculero. La
noche americana es, además del término técnico para definir
la nocturnidad simulada, la película de François Truffaut que documentaba
su obsesión por el metacine .
Artículo completo >
|