Artes Hoy
 

 

Dayna Kurtz

Entrevista: Dayna Kurtz, postales de una vida en la carretera

Por Xavier Valiño

“Sé cómo encajar toda clase de ofertas despiadadas...”
(“Postcards From Downtown”)

Si alguien nos pidiese que citásemos un artista que abarcase en su obra buena parte de lo mejor de la música norteamericana del siglo pasado, no lo deberíamos dudar ni un segundo: Dayna Kurtz. Y eso que estamos hablando de una mujer que, hasta ahora, sólo tenía publicados dos discos de forma oficial, Postcards From Downtown, del 2002, y Beautiful Yesterday, del 2004, compuesto mayoritariamente de versiones.


La Tabernera del Puerto

Por Jorge Barraca Mairal

La tabernera del puertoUna puesta en escena sencilla, sin estridencias ni anacronismos, unos cantantes solventes y una dirección escénica ágil han permitido disfrutar de un montaje de la Tabernera que ha supuesto un auténtico éxito de público. Sólo algunos desequilibrios entre foso y escena han empañado el triunfo de esta nueva y convincente producción.


Rachel Whiteread, memoria sin recuerdo

Título exposición: “The Unilever Series: Rachel Whiteread. Embankment”
Lugar: Tate Modern. Londres Fechas: 11 de octubre 2005, 1 de mayo 2006

Por Mariano de Blas Ortega

Rachel WhitereadLos recuerdos nos son evocados por objetos y lugares que habitamos. Se guardan en cajas y viviendas.  Después de que se desaparece, las otras personas que nos han conocido y querido saben que esas cajas y esas habitaciones contienen recuerdos del que ya no está. Resultan importantes porque lo fueron para esa persona desaparecida pero para los otros son contenedores de memoria sin recuerdos. La exposición de Rachel Whiteread trata del recuerdo contenido en un contenedor, la caja. Ahora, ya clausurada, la exposición es en sí misma una memoria sin recuerdo para los que no la han visto pero que le es relatada por alguien para el que es un maravilloso recuerdo, una experiencia atesorada.


Cristina Fernandez Cubas: Parientes pobres del diablo

Editorial Tusquets. Barcelona 2006, 180 págs.

Por Cristina Bartolomé Porcar

[Image]Regreso al mundo de los cuentos

Doce años nos ha hecho esperar la escritora barcelonesa desde su último libro de cuentos, Con Ágatha en Estambul. Sus lectores ya estábamos preocupados. ¿Qué le habría pasado para desdeñar el género que tantas compensaciones le había dado? Afortunadamente, ha acabado su silencio y ahora nos ofrece tres nuevos relatos. ¿Qué encontrarán los lectores aficionados a la escritora? ¿Qué vías habrá utilizado para sorprendernos en sus fantasmagóricos relatos?  Presentamos, a continuación, el nuevo eslabón en la narrativa fantástica de una de las mejores cuentistas actuales.


Enrique Falcón: Amonal y otros poemas

Ediciones Idea, Gran Canaria, 2005, 116 páginas.

Por Mª Ángeles Maeso

Buscando dinamita

Amonal y otros poemasPara los que empezamos a leer y escribir poesía sosteniendo en una mano a Juan de Yepes y en la otra a Maiakovsky, este poeta valenciano supone, antes que nada una alegría rejuvenecedora. 150.000.000 es el título de un largo poema de Maiakovsky que, entre la burla y la épica, da voz a los millones de ivanes campesinos que luchan contra el capitalismo. Esa misma cifra es el título que dio Falcón al libro de libro de 1994: La marcha de los 150.000.000, con el que iniciaba un proyecto poético en el que persiste: la poesía como acto terrorista, caótico, revulsivo contra la conciencia, como lenguaje intolerable en la conciencia de la satisfacción imperante.


El rapto en el serrallo

Por Jorge Barraca Mairal

[Imagen]La desnudez escenográfica de este Rapto... ha permitido dirigir la atención hacia una inteligente dirección de actores y unos decorados, elaborados por Miquel Barceló, que constituían auténticas obras de arte. Además ha favorecido también el desarrollo natural de una obra que, en realidad, tiene en la partitura de Mozart su verdadero sostén.


Talking Heads, Dadá y la polirritmia africana

77; More Songs About Buildings And Food; Fear Of Music; Remain In Light; y Speaking In Tongues
(Todos reeditados en formato doble por Rhino-Warner)

Por Xavier Valiño

Talking HeadsEn la reciente recuperación del pasado post-punk, algunos han pasado de puntillas por el legado de Talking Heads. Puede que quede mejor mostrar la dirección que lleva a grupos menos conocidos o, simplemente, que Talking Heads -en especial la interacción entre David Byrne y el productor Brian Eno- fueron tan especiales que no dejaron detrás una huella fácilmente reproducible. Intentos ha habido, y desde luego que Clap Your Hands Say Yeah, Arcade Fire, Franz Ferdinand o Modest Mouse les deberían estar pagando una parte de sus derechos de autor.


Corrado Giaquinto y España

Palacio Real de Madrid. Madrid. Del 5 de abril al 25 de junio 2006

Por Julia Sáez-Angulo

Corrado GiaquintoProbablemente se trate de la exposición más hermosa que se ha hecho en el Palacio Real de Madrid. Resulta excelente contemplar las obras de un artista refinado del Barroco más rococó, en el lugar donde pinto los espléndidos frescos de la escalera palaciega. Giaquinto es un artista sin el que no se entienden Bayeu, Velázquez Bosco y el mismísimo Goya. Todos ellos conocieron su obra y aprendieron de su magisterio.


Elio Berhanyer: Joyas de la Alhambra

Museo del Traje. Madrid. Ciudad Universitaria.
Del 9 de mayo al 2 de julio de 2006

[Imagen]Por Julia Sáez-Angulo

La colección de Joyas de la Alhambra, guardada celosamente por su diseñador, se presenta en el Museo del Traje hasta el mes de julio y fue inaugurada por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, cordobesa al igual que Elio Berhanyer. Es la segunda vez que este diseñador presenta sus creaciones en el Museo del Traje. Hace unos meses presentó sus diseños de trajes de novia a lo largo de su carrera profesional.

 

Nº 11 - Mayo de 2006

Home

Literatura
Arte
Música
Miscelanea
Noticias

Números anteriores

Quienes somos
Contactar


 

 

© 2005, ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados
Diseño web: Keydomo sl