Artes Hoy
 

 

ARCO, estímulo del coleccionismo

Por Julia Sáez-Angulo

Arco - Exposición de Arte ContemporáneoARCO 06 celebró sus bodas de plata, cambió de dirección y fue políticamente más correcto que pasadas ediciones. El coleccionismo español ha madurado y compra piezas extranjeras. Las instituciones con sus muestras de piezas adquiridas estorban y añaden gigantismo al recorrido de la feria.


Björk, tomando conciencia

Por Xavier Valiño

BjörkBjörk nunca descansa. Este año parecía que únicamente iba a publicar la banda sonora de un documental, pero al final también ha editado un DVD con videos realizados para su álbum anterior, Medulla, y un disco de remezclas de su canción “Army Of Me”. Tal vez alguien debería pararle los pies, pues Björk es una de esas personas que pone al alcance de sus seguidores una cantidad de material casi imposible de abarcar.


Araki. Fotografías

Galería La Fábrica. Madrid. Del 12 de enero al 4 de marzo de 2006

por Mariano de Blas Ortega

N. Araki - Fotografías

La mujer y el erotismo objeto.

El fotógrafo japonés Nobuyoshi Araki expone sus provocativas y a menudo eróticas imágenes. Documenta tabúes sociales del sexo, la muerte y lo cotidiano. Mezcla una poética del anonimato urbano con el lado oscuro de la erotización del cuerpo femenino en una delirante escenografía de fantasías.


El sueño de una noche de verano

por Jorge Barraca Mairal


Juegos con la armonía natural

El sueño de una noche de veranoUna puesta en escena cargada de belleza plástica, con ingeniosas soluciones para las transiciones, una iluminación mágica y fiel al espíritu fantástico de la obra de Britten. Así puede resumirse el trabajo de Pizzi para la producción de El sueño de una noche de verano que ha acogido el Real durante el mes de enero. Las funciones han contado también con una batuta de interés en la figura del emergente director rumano Ion Marin.


J. M. Coetzee: Hombre lento

Editorial Mondadori. Barcelona 2005, 259 páginas.

Por Ismael Belda

Coetzee

Hombre lento ahonda en los temas preferidos del premio Nobel sudafricano J.M. Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940): la soledad, el sufrimiento, la naturaleza del deseo, la primacía de las emociones sobre la razón humana. Pero el sesgo meta literario de tipo existencial que quedaba sugerido en novelas como Foe o Elizabeth Costello, se convierte en parte fundamental de la construcción de esta magnífica novela.


Luis Mateo Díez: El fulgor de la pobreza

Santillana, Madrid 2005, 243 pp.

PorCristina Bartolomé Porcar

Pues pobreza es fulgor
Muy grande desde dentro.

Rilke, El libro de las Horas

Con estos versos parte la primera novela corta de las tres que aparecen incluidas El fulgor de la pobreza, el tercer volumen de la tetralogía de relatos que comenzó Luis Mateo Díez con El diablo meridiano (2001) y El eco de las bodas (2003). Su contenido nos anticipa la clave para comprender esa historia pero, a nuestro entender, también nos habla de los requisitos de un género que permite la intensidad y la experimentación, pues economía narrativa es fulgor en los relatos del académico leonés. 


A propósito de las últimas obras de Enrique Vila-Matas
“Escribir sólo enseña a escribir”

Enrique Vila MatasPor Ismael Bermúdez

Vistas a la luz de la publicación de El doctor Pasavento, las cuatro últimas novelas de Enrique Vila-Matas conforman un “mapa” o “guía de caminantes” sobre un territorio en principio alejado de la realidad, aunque al final descubrimos que no lo está tanto: en las novelas de Vila-Matas, la literatura, como tema central, se convierte en el termómetro preciso que mide la temperatura del hombre y del mundo.


Pablo de Rokha: Canto del macho anciano y otros poemas

Edición e introducción de Naín Nómez. Biblioteca Nueva, 2003. 158 pp.

Pablo de Rokha - Canto del macho anciano y otros poemas

Por Gilberto Prado Galán

La inmortalidad de los exaltados

 

En el desmesurado torrente expresivo de Pablo de Rokha, seudónimo de Carlos Díaz Loyola, la voz se niega a cumplir un mero destino sonoro y se encarna en fuerza telúrica que recorre, como erizado imán, la obra entera desde los Versos de infancia hasta Vocabulario (1968).

 

 

Nº 8 - Febrero de 2006

Home

Literatura
Arte
Música Clásica
Música Pop
Miscelanea
Noticias

Números anteriores

Quienes somos
Contactar


 

 

© 2005, ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados
Diseño web: Keydomo sl