![]() |
|
Fernando Iwasaki: NEGUIJÓNAlfaguara, Madrid 2005. 170 págsUn rosario con tus dientespor Iván Gallardo
Vicente Valero, Libro de los trazadosTusquets, Barcelona 2005, 96 págsEl nombre exacto de las cosaspor Ángel Luis Luján ![]()
Vicente Valero es un poeta de los sentidos. El paisaje mediterráneo, desde Herencia y fábula (1989) ha sido el fondo y el motivo de su poesía. Pero no se trata sólo de los sentidos externos. En su poesía lo externo y lo interno no se pueden desligar, como en todo poeta con tendencias místicas. Santiago Roncagliolo: PudorEditorial Alfaguara. Madrid, 2005. Págs. 182Seis personajes en busca de guionistapor Xavier Ariza i Pujol ![]()
¿Porqué atracas bancos? le preguntaron. Porque es donde está el dinero, respondió. Así de sencillo. El mismo razonamiento tuvo el autor de Pudor cuando pensó que la mejor materia narrativa se atesoraba entre las cuatro paredes de un hogar, a la luz de las bombillas, bajo el reflejo de un televisor, al fuego de las sartenes o bajo las sábanas de un matrimonio. Resumiendo, que donde hubiera una familia la literatura acababa triunfando. Porque antes que él allí buscaron Zola y Balzac, Tolstoi y Henry James, Flaubert y García Márquez y los resultados no fueron tan malos, pensó por segunda vez nuestro autor.
DON CARLO - Giuseppe VerdiLos escenarios de la muertepor Jorge Barraca Mairal ![]() La puesta en escena que Hugo de Ana ha diseñado para este Don Carlo se erige como el elemento más destacado y con mayor relieve de las representaciones. Es indudable que tiene una fuerza y una pujanza mayúsculas, que concita atención y despierta emociones. No obstante, eso no significa que siempre resulte adecuada y que no puedan ponerse en cuestión varias de sus ideas. Recupera, con mínimos cambios, la producción que el Real presentó en marzo de 2001, por lo que no puede hablarse de nuevas aportaciones escénicas. En cualquier caso, hay que reconocer que la ambientación acusa bien el paso del tiempo.
Corot: Naturaleza, Emoción, RecuerdoMuseo Thyssen-Bornemiszapor Julia Sáez Angulo
Corot es el paisajista francés del XIX -nacido en el XVIII- que puso punto final al paisajismo clásico de Claudio de Lorena y Canaleto, para abrirlo a la modernidad.
París y los surrealistas. Museo de Bellas Artes de BilbaoDel 20 de junio al 18 de septiembre de 2005.por Alberto López Echevarrieta
Trescientas setenta piezas del surrealismo componen la que posiblemente sea la más completa exposición que se ha hecho sobre este movimiento artístico en mucho tiempo. "París y los surrealistas" es un conjunto muy variado de pinturas, fotografías, objetos y audiovisuales que, con una complejidad laberíntica, nos introduce en la última corriente inteligente de las vanguardias clásicas del siglo pasado.
Shoji Ueda 1913-2000: Una línea sutil Fundación "la Caixa" Madrid
|
Nº 2 - Junio / Julio de 2005
|
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |