"DON GIOVANNI", de Mozart, en Bilbao
por Alberto López Echevarrieta
"Don Giovanni" está considerada como la ópera más representativa
de Mozart . Sería una temeridad afirmar que es su obra lírica más adulta
cuando se trata de un trabajo realizado cuando tenía tan solo 31 años de edad. ABAO
se ha adelantado a las celebraciones que se van a dar en 2006 con ocasión del 250 aniversario
del nacimiento del compositor salzburgués, programando este título y añadiéndole
un aliciente: Todo su reparto, incluido el director de orquesta y la propia orquesta, actuando por
primera vez para esta Asociación de Amigos de la Ópera de Bilbao.
Artículo completo >
Elvis Costello, vivo en Memphis
Live In Memphis DVD
Por Xavier Valiño
Mientras
estaba de gira rodando su último disco, Elvis Costello programó una parada sorpresa
-tras el correspondiente anuncio en una emisora local- el 17 de septiembre de 2004 en el Hi Tone
Café de Memphis, para que 200 seguidores tuvieran la oportunidad de su vida de verle actuar
bien cerca en un pequeño club a cambio de solamente veinte dólares.
Artículo completo >
Ruina y desacato a la tradición
(Comentario del sonetoVÉNUS ANADYOMÈNE de Arthur Rimbaud)
Por Iván Gallardo
Acometer la exégesis comparatista de un poema de Rimbaud supone para el crítico que
dos abismos se abran en torno a él. Por un lado debe trabajar con esa categoría que
se ha venido llamando "tradición" y, por otro lidiar con la obra en sí, con esa materia
textual inalterable y a su vez en continua reformulación. Como diría Paz, el poema
es materia lingüística e Historia, para trascender
a su vez estas dos categorías. En estas líneas se pretende una aproximación
al instante en el que el poema se transforma en arquetipo.
Artículo completo >
"Sean Scully para García Lorca"
Sala Comunidad de Madrid. C/ Alcalá 31.
Hasta el 11 de diciembre
Por Mariano de Blas

Pintura abstracta, con un aire clásico. Arte con fuerza, contemporáneo y moderno. Estas
imágenes son capaces de desplegar en dos dimensiones nuestros paisajes urbanos, nuestras
cajas mentales enladrilladas. Scully lo explica mediante la belleza de un color que vibra como
si palpitara por entre los intersticios de sus austeras y solemnes composiciones. La complejidad
mediante la sencillez.
Artículo completo >
Rafael Botí. Homenaje al pintor cordobés
Fundación Carlos de Amberes. Madrid.
Del 1 de diciembre de 2005 al 8 de enero de 2006
Por Carmen González García-Pando
La exposición que ha presentado la Fundación Carlos de Amberes con motivo del décimo
aniversario de la muerte del autor, recoge los trabajos realizados por el pintor en Córdoba,
Madrid y Fuenterrabía. Las palabras de sus queridos maestros y compañeros, escritas
en los muros de esta antigua iglesia, acompañan el casi medio centenar de piezas en donde
comprobamos cómo el pintor se siente más a gusto recorriendo los espacios exteriores,
recreando sus campos, bosques o veredas; que cuando se enfrenta a la figuración o a la representación
de escenas de interiores.
Artículo completo >
Emilia Pardo Bazán: Memorias de un solterón.
Cátedra. Madrid 2004
Ana Isabel Ballesteros
Libertad honrada para las mujeres del siglo XIX
En los últimos veinte años se ha puesto de moda reeditar aquellas obras del siglo
XIX cuyas protagonistas femeninas muestran deseos de salir de los moldes patriarcales de su época
y vivir de modo similar en algunos puntos a como lo hacen muchas mujeres occidentales de hoy.
Esta vez le ha tocado el turno a una novelita de Emilia Pardo Bazán, la primera mujer
española en conseguir una cátedra universitaria.
Artículo completo >
Ángel Luis Luján. Una calle cortada
Devenir, Madrid, 2005.77 páginas.
Por Mª Ángeles Maeso
El aire como protagonista
Una calle cortada es la sexta entrega poética de Angel Luis Luján (Cuenca,1970).
El libro se abre con preguntas de tono elegíaco que recuerdan las del Rilke (Quién,
si yo gritara...). "Quién hoy podría hacer verdad mi vida", se pregunta Angel Luis
Luján en el primer poema, el portador del sentido de toda la obra.
Artículo completo >
|