Artes Hoy
 
Buscar en Arteshoy

ORFEO XXI. POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Y TRADICIÓN CLÁSICA

Edición de Pedro Conde Parrado y Javier García Rodríguez, Gijón, Cátedra Miguel Delibes / Llibros del Pexe, 2005. 298 págs

La poesía sacada de los infiernos

por Ángel Luis Luján

ORFEO XXILa poesía contemporánea lleva tiempo sufriendo su particular temporada en los infiernos. Desespera de cualquier intento de rescate porque sabe que todo Orfeo acabará volviendo la vista atrás, hacia un tiempo en que la lírica ocupaba un lugar real y destacado en la comunicación social. Este libro, entre Orfeo y Jano, mira hacia atrás y hacia delante: rastrear la presencia de la poesía clásica greco-romana en los poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, supone una apuesta por recuperar una historia cultural y es una invitación para que los lectores de hoy se reconozcan en la poesía de todos los tiempos.

La poesía española actual se pierde en tendencias, grupos, etiquetas, antologías arrojadizas y, en suma, en una "ceremonia de la confusión", como acertó a llamarla Diego Jesús Jiménez. Para alguien que se acerque por primera vez a este panorama sin acotar la desorientación es total, y el espectáculo un guirigai sin orden ni sentido. Por eso, son bienvenidos estos libros que a través de un hilo temático o siguiendo la hebra de una determinada actitud buscan un elemento de cohesión en la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. En este caso se trata de una continuidad temática en torno a la presencia de la poesía clásica greco-latina en nuestra poesía más o menos reciente.

El libro es fruto de un encuentro en la Universidad de Valladolid, por lo que está dividido en dos partes: una dedicada a artículos académicos y otra que contiene una muestra antológica, cuyo responsable (Pedro Conde Parrado) califica de muy parcial, si se tiene en cuenta que dice llevar recogidos más de 600 poemas que se ajustan a este criterio. La abundancia del material no permite hacer de la herencia greco-latina el hilo conductor absoluto de la poesía española de mediados del XX hasta nuestros días, pero habla de una continua vuelta de la poetas al mundo clásico desde distintas estéticas y desde distintos estilos. No podemos hablar, en consecuencia, de la clasicidad como el rasgo más destacado de la poesía española de los últimos cincuenta años, pero sí de una renovada preocupación por lo clásico que atraviesa, en distintas metamorfosis, periodos y tendencias. Es, por otra parte, un giro inevitable en la poesía del siglo XX: una poesía desorientada, que se tiene a sí misma como tema central, que gira una y otra vez sobre los límites y las capacidades del lenguaje. Una poesía fundamentalmente metapoética no podía dejar de remitirse a sus orígenes en la tradición occidental, es decir, aquel momento fundacional de la poesía griega y latina. El tema, pues, está bien elegido, aunque encontraríamos algo similar si en lugar de desentrañar la presencia de la poesía clásica lo hiciéramos con la poesía de nuestro Siglo de Oro. Parece que para encontrar su lugar en la multiplicación de discursos a que ha dado lugar esta sociedad de la comunicación, la poesía debe retroceder hasta encontrar un origen fundacional.

Los cuatro artículos académicos que sirven de marco a la muestra antológica se pueden agrupar por pares: los que se dedican a rastrear la presencia de un género de la tradición clásica y los que hacen el seguimiento de un personaje o una obra. Begoña Ortega Villaro escribe sobre la pervivencia del epigrama en la poesía contemporánea, realizando un análisis muy preciso de cómo el género pervive y se transforma. El interesante y documentado artículo de Francisco Díaz de Castro descubre la pervivencia de las formas de la elegía. Aunque se centra fundamentalmente en la elegía fúnebre, tiene en cuenta que la elegía es una constante tonal en la poesía española contemporánea. El artículo de Jorge Fernández López, de carácter más enumerativo que crítico, repasa la figura de Orfeo que inevitablemente aparece una y otra vez en la poesía de todos los tiempos, en tanto que arquetipo mítico del cantor. Y por fin, el excelente artículo de Conde Parrado sobre la presencia de Ulises y la Odisea viene a romper tópicos y a mostrar cómo esta figura del héroe moderno no sólo encuentra su terreno de cultivo en la novela contemporánea.

La muestra antológica, aunque los desborda, se ciñe principalmente a los temas tratados en la parte crítica. El antólogo se impone este criterio como una forma de restringir el amplio corpus que tiene seleccionado. Que el orden seguido sea el alfabético supone, por una parte, no querer arriesgar nada en cuestiones de evolución o de mayor o menor densidad de los temas en determinada franja generacional; pero a la vez deja constancia, como quiere el editor, de que esta sección debe tratarse simplemente como lo que es: una muestra, y no un intento de interpretación, que sería una tarea posterior.

La pluralidad de estéticas y autores ofrece una buena muestra de lo mejor de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. Alguien que quisiera tomarle el gusto a la poesía podría empezar por aquí, ya que tenemos todos los tonos: desde el serio metafísico hasta el más chocarrero, es decir, desde la elegía al epigrama; y todas las generaciones, pues el arco de edad de los autores es considerable, desde poetas como Julio Aumente (1924) o Francisca Aguirre (1930) a los más jóvenes como Álvaro Tato (1978) o Fernando López de Artieta (1983). En la inclusión de algunos de estos poetas junior, con piezas que desmerecen del digno tono general, se puede apreciar la mano del editor de los Llibros del Pexe, pero es una tacha menor si tenemos en cuenta la riqueza y calidad general que tiene la selección.

<<

Nº 3 - Agosto / Septiembre de 2005

 

Home

Literatura
Arte
Música
Miscelanea
Noticias

Números anteriores

Quienes somos
Contactar

© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados