Artes Hoy
 

Fernando Piñana: Carteles de Cine


Por Julia Sáez- Angulo


Los vanguardistas definieron el cartel como "un grito en la pared" y los carteles de cine eran la gran llamada y atracción para convocar a los espectadores a una película. Gemma Piñana, hija de Fernando Piñana de la Fuente (Barcelona, 1911 – Fuengirola, Málaga, 1975), recuerda que los carteles de cine de su padre eran de gran tamaño, tenían mucho éxito y fueron bien remunerados. "Llegaban a pagarle hasta mil pesetas, cifra nada desdeñable en los años 50".

El experto Xavier Mas, gran conocedor del mundo del cartelismo cinematográfico, ha estudiado a fondo el concepto y estilo de los realizados por Piñana. El artista catalán era un dibujante excelente que llevó a cabo fachadas espectaculares, sobre todo en el Cine Capitol de la ciudad condal, al que llamaban "can Pistoles", esto es Casa de las Pistolas porque en los años 50 hacía furor con las películas de tiros.

El cartel para la película "Forja de hombres" resultó espectacular a los ojos de los barceloneses. Allí pintó un ángel de la guarda monumental, en representación del gran trabajo interpretativo realizado por el venerable padre Flanaghan (Spencer Tracy).

No olvidemos que el pintor Antoni Clavé también empezó su carrera pictórica como cartelista en Barcelona, si bien, al igual que Fernando Piñana lo dejó en pro de la pintura de caballete.

Fernando Piñana fue además decorador de interiores de restaurantes y hoteles en Rosas (Gerona) y Málaga, como el Hotel Mare Nostrum, el Hotel Cid, Hotel Las Pirámides, etc. Solía hacer grandes murales en paneles de madera, con el deseo de que sus obras permaneciesen en caso de reforma o derribo de los edificios. Hoy están saliendo algunos de ellos en subastas públicas, como el de tres metros que realizara sobre las hoces de Ronda, ciudad que seducía particularmente al pintor, que llevó a sus lienzos numerosos tipos rondeños.

En el libro "Els cinemes de Barcelona", su autor, Joan Munsó Gabús escribe: "Fernando Piñana era un artista (dibujante) bohemio y además genial. Dió al cine de Barcelona una gran relevancia por sus célebres fachadas publicitarias. Con su trazo fino y sugerente, de infinita elegancia, Piñana, que trabajaba con la facilidad de quien transita por la vida con una alegría que cree inmarchitable, fue digno continuador de la obra que iniciara otro artista genial: Antoni Clavé".

Piñana se relacionó siempre con sus colegas pintores como Santa Susana en Barcelona o con el belga Georges van Hove o el vallisoletano José Capuletti. Los cuadros y dibujos de Piñana aparecen periódicamente en algunas subastas de pintura.

En su carrera artística, Fernando Piñana también efectuó decorados para el espectáculo de danza del bailarín José Greco; murales para el camping del Cub Mediterráneo en Rosas y para la base americana situada entre Rosas y Cadaqués, durante los años 50.


«

Nº 25 - Septiembre de 2007

Home

Literatura
Arte
Música
Miscelanea
Noticias

Números anteriores

Quienes somos
Contactar

Museo Thyssen - Van Gogh y Richard Estes
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados