DISCOS
Por Xavier Valiño
AVIADOR DRO: Alas sobre el mundo; Síntesis: La producción al poder (PIAS)
A principios de los 80, su estética futurista y su sonido tecnificado parecía fuera de lugar, aunque acabaron siendo asumidos y superados. Fueron los Devo españoles, más cercanos a los sonidos techno y electrónicos, y que aún siguen en activo. Sus dos primeros álbumes se reeditan ahora, casi 30 años después, en edición doble el primero y triple el segundo, con un buen montón de extras y todas aquellas canciones que han quedado para la posteridad: "Nuclear sí", "Programa en espiral", "La TV es nutritiva", "Selector de frecuencias", "La chica de plexiglás", "Baila la guerra", "Néstor el Cyborg", "Síntesis", "Amor industrial"…
THE XX: XX (Young Turku/XL-Popstock!)
Son un cuarteto, aunque hay dos compositores principales -y líderes-: Oliver Sim y Romy Madley Croft. Su debut homónimo llegado desde el sur de Londres evoca principalmente a los olvidados y grandes Young Marble Giants, además de a Cocteau Twins, todo pasado por un tamiz de electrónica y algo de r&b, que es lo que ellos reconocen como principal influencia en su myspace. Lo que queda al final son unas canciones delicadas, melancólicas, minimalistas, sensibles y seductoras, incluyendo los singles "Crystalised" y "Basic Space". La sorpresa del año hasta el momento.
THE GOSSIP: Music For Men (Sony)
Digámoslo cuanto antes para poder centrarnos en lo que importa. Beth Ditto, su cantante, es lesbiana, pesa unas cuatro veces más que Karen O, por poner un ejemplo, y tiene un chorro de voz como el de Janis Joplin o Tina Turner. A algunos les parece que se cubren de gloria al considerarla ‘cool’ por todo ello. Y ahora, al tajo: Music For Men -irónico título, con foto de su andrógina batería en la portada- sigue siendo un híbrido de soul, gospel, rock, funk, disco, punk, pasión y rebelión, aunque en esta ocasión convenientemente domesticado para ser un éxito gracias a la mano maestra del enorme productor Rick Rubin.
PREFAB SPROUT: Let’s Change The World With Music (Kitchenware-PIAS)
Medio sordo y casi ciego, Paddy McAloon probablemente no vuelva a componer ni a entrar en un estudio. Sin embargo, tiene en la recámara bastantes álbumes grabados que su afán perfeccionista dejó en el archivo. Afortunadamente, se ha decidido a recuperarlos, al menos uno. Cambiemos el mundo con música fue grabado en 1992 bajo la influencia de unas palabras de un periodista sobre la magna obra perdida de los Beach Boys, Smile,("profundas simas de tristeza") y no se publicó por su contenido demasiado ‘espiritual’. Es increíble pensar que el disco pop de 1993 y, ahora también, 2009, nunca viera la luz. Emocionante, perfecto… Una delicia.
DAVID BOWIE: Storytellers (EMI)
Sin publicar nuevo álbum desde hace varios años, la sequía se sacia momentáneamente con la publicación de Storytellers, concierto grabado en directo en Nueva York en 1999 para la cadena de televisión VH1. Como en los otros discos de la serie, las canciones se introducen con comentarios y anécdotas sobre su origen y significado. Junto a algunos clásicos como "Life On Mars?", "Rebel Rebel", "Thursday’s Child", "China Girl" o "Drive In Saturday", Bowie recupera lo mejor de sí mismo con temas subestimados de su carrera. En el DVD aparecen las mismas ocho canciones, a las que se añaden como extra "Survive", "I Can’t Read", "Always Crashing In The Same Car" y "If I’m Dreaming My Life", que no aparecieron en el programa de televisión y ahora se pueden gozar en su integridad.
THE BEATLES: Catálogo completo (Apple-EMI)
Unas 15 horas de música, unas 217 canciones que se siguen vendiendo como el primer día, sin rebajas. Así lo entiende su compañía y, por primera vez desde la aparición del disco compacto, se ha hecho por fin una remasterización como debía ser de toda su producción oficial. Y el resultado es brillante, lo que estas canciones inolvidables llevaban mucho tiempo pidiendo, que se puede conseguir en cajas estéreo o mono con todos sus discos o cada uno por separado. Y el lanzamiento coincide con la aparición del juego The Beatles: Rock Band. Curioso: separados hace 40 años, los cuatro de Liverpool son la banda que más discos ha vendido en esta primera década del siglo XXI.
RICHMOND FONTAINE: We Used To Think The Freeway Sounded Like A River (Decor-Popstock!)

Con Thirteen Cities, su anterior álbum, llegaron a su particular cima. Sus canciones pobladas de los personajes corrientes y perdedores que el resto ignoran se vieron redondeados por la grabación en Tucson y el aroma del desierto. Ahora que su líder, Willy Vlautin, tiene ya publicadas dos novelas, toca volver a los sonidos del country alternativo en su octavo disco, tan cercanos a los de Wilco, por ejemplo, aunque sean mucho menos considerados y conocidos.
MODULAR: Fantasías de un robot psicodélico (Elefant)
¿Space-pop y psicodelia? ¿Ed Wood yBurt Bacharach? ¿Le Mans y Stereolab? ¿Ciencia-ficción y lounge music? ¿Historias de robots y magníficos arreglos orquestales? ¿Sintetizadores analógicos y George Gershwin? ¿Dónde se ha visto semejante cóctel? Fantasías de un robot psicodélico, debut en nuestro Estado de Modular, dúo argentino fundado por Mariana Badaraccoy Pablo Dahy en el año 2000, recoge esto y mucho más, en un ejercicio que les identifica como una de las bandas más peculiares de los últimos años.
Resultado de la recuperación de algunos de los temas incluidos en las cuatro maquetas que han editado a lo largo de sus más de nueve años de existencia, Fantasías de un robot psicodélico es un ejercicio de pop espacial y colorista, brillante y optimista, digno heredero de la Space Age Bachelor Pad Music que lideró el mejicano Juan García Esquivel a finales de los años cincuenta.
Canciones como "Perdidos en el espacio", "Playa biquini", "Hombre hormiga" o "Flasheando" muestran una propuesta en la que la ciencia-ficción y la serie-B, la estética psicodélica y espacial de los años sesenta, la sofisticación y elegancia deHenry Mancini, así como su maestría en los arreglos, el jugueteo analógico de bandas tan distantes en el tiempo pero tan cercanas como The United States Of America, The High Llamas o Broadcast, son vértices de un sonido personal y único, adictivo y al mismo tiempo sorprendente y rompedor. Y es que nunca imaginamos que un robot pudiese tener fantasías tan increíbles.
MANU CHAO: Baïonarena (El Volcán)
Lo de Vigo del verano pasado da una buena idea de qué va este nuevo álbum del chairego. Allí sonó más o menos o que se puede escuchar y ver en este doble compacto con 33 canciones y DVD, que recoge íntegro el concierto grabado el 30 de julio del 2008 en Bayona (Francia). Están sus temas más conocidos en solitario, varios de Mano Negra, canciones inéditas, dos versiones en directo de Sibérie M´etait Contée, todos los videoclips de Radiolina, versiones de clásicos (como el mexicano "Volver")… Puede que la inspiración para hacer algo novedoso se le haya agotado, pero en directo conserva toda la generosidad y energía que lo hizo un referente y modelo al frente de Mano Negra. Y al tiempo que edita su disco, permite la descarga libre de su colaboración con La Colifata.
DAN AUERBACH: Keep It Hid (Nonesuch-V2)
Aunque algunos hablan de un álbum más experimental, algo más calmado, y otros de Lennon, no hay tanta diferencia entre el debut de Dan Auerbach y lo que ha hecho en sus cinco discos con su grupo The Black Keys. Y no hay nada malo en ello, ya que el dúo es uno de los mejores representantes del rock más clásico hoy en día. Así que en este caso, aunque él lo toque casi todo, con aportaciones de algún amigo y familiar, y lo haya grabado en su nuevo estudio casero -Akron Analog-, hay bluegrass, baladas country arrastradas, r&b al estilo Memphis, rock psicodélico bañado en distorsión, blues de baja fidelidad…
«
|