![]() |
|
Björk, trece lunasPor Xavier Valiño
Volta difiere notablemente de su predecesor de 2004, Medulla, que estaba construido enteramente con voces humanas. "Sencillamente, quería poner ritmos otra vez", dice Björk. "Medulla fue mi forma de romper con todo, rechazando que me etiquetaran como ‘A ver con qué ritmo nos sorprende ahora’". Es interesante saber que los ritmos de Volta llegaron al final. "En realidad hice todo el álbum y no fue hasta los dos o tres últimos meses cuando el galimatías del ritmo era lo único que no estaba solucionado", dice. "Habíamos hecho muchos experimentos con el ritmo, pero no me gustaban porque era como si cada vez que hacíamos algo verdaderamente inteligente con los programas de la batería quedara demasiado pretencioso para este álbum, no encajara. Para mí fue un poco nostálgico volver a 1992, cuando sólo teníamos el 808 y el 909, que eran aparatos de baja fidelidad… Había grabado todo el sonido de metal, había grabado todo lo demás, y ya todo empezaba a mezclarse… Y dije: lo que necesito es una batería acústica, que tenga ese modo salvaje casi pagano que lleva al trance". Para Volta no sólo recurrió a ellos. El elenco internacional incluye también al colectivo africano Konono N°1 (que ganó un Premio BBC World Music en 2006), el instrumentista de kora de Malí Toumani Diabaté, la instrumentista de pipa China Min Xiao-Fen y un grupo de 10 féminas, todas ellas en las sección de metal de Islandia. Está además su antiguo colaborador, el músico Mark Bell de LFO, quien coproduce una canción y añade varios instrumentos, y también está la voz de Antony (de Antony And The Johnsons).
Además de Timbaland y del regreso a sus primeros tiempos, un viaje a favor de UNICEF a Indonesia en enero de 2005 tras el tsunami supuso un factor importante para Volta. "Ver un pueblo de 300.000 personas donde murieron 180.000, y donde la gente seguía excavando y encontrando el olor de los cadáveres, fue espeluznante", afirma. "El tsunami se llevó las casas. Se podía ver el suelo desnudo, y la gente con la que yo estaba encontrando el vestido favorito de su madre en el barro; fue tremendo... "Earth Intruders" fue el primer ritmo que hizo Timbaland. Esa especie de fantasía de que tal vez un tsunami humano puede llegar y golpear la Casa Blanca y arrancarla del suelo y hacer justicia… Sencillamente una ola de gente. Quiero decir que la raza humana es una tribu, afrontémoslo, y paremos toda esa mierda religiosa. Creo que todo el mundo, o al menos muchos de mis amigos, están hartos de toda esa importancia que se le da a la religión. Acabemos con ellos. Somos todos animales, así que vamos a hacer un rito tribal universal. Somos paganos. Vamos adelante".
Evocando sus días de punk adolescente, "Declare Independence" reta al oyente: "Emite tu propia moneda/ imprime tus propios sellos/ protege tu idioma/ declara la independencia/ iza tu bandera". A veces estos temas de la revolución, la guerra y el feminismo se mezclan como en la canción "Hope". “La canción es una reacción a esa mujer palestina que ingresó en un hospital por estar embarazada, e hizo explotar una bomba y no mató a nadie excepto a ella misma. El primer artículo de prensa era como colérico: ¿Cómo pudo hacer algo así? Fingir estar embarazada, porque llevaba como un bulto, cómo pudo no respectar lo sagrado de un embarazo y utilizarlo para matar a tanta gente, cómo pudo hacerlo. Y luego dos días después descubrieron que estaba embarazada de verdad, y entonces fue como perdonada porque había sacrificado a su hijo. Se plantearon todas esas preguntas como que si hubiera matado a otra gente, ¿habría estado justificada la muerte de su feto? Todo era como de una especie de doble moralidad".
Ésa es la clase de superposiciones que ocurren en Volta: "Dull Flame Of Desire", una balada que es un dueto con Antony se ve respaldada por la caótica batería de Brian Chippendal. "I See Who You Are" es una canción que habla ostensiblemente de la hija de Björk y que utiliza los frágiles sonidos de la pipa de Min Xiao-Fen con un ritmo de Chris Corsano y unos arreglos del metal en 14 partes. Sobre la letra de esta última canción, Björk dice: "Es ese sentimiento de cuando estás con alguien y luego tres meses después ves que el tiempo pasa tan deprisa y te das cuenta que no has estado suficiente tiempo con ellos… Imagínate el año 2099 cuando ambos seamos cadáveres, así que deberíamos disfrutar del momento ahora". Estos momentos se unen con las últimas notas de
la lastimera canción final, "My Juvenile", "que
habla de sentirse exhausta con la importancia de la religión, y
pensar, ‘vale, espera un momento, tal vez estamos en una tribu,
y somos parte de la naturaleza, e intentamos sugerir una especie de patente
para que…’ Pero aún estamos en 2007, no es un rollo
hippie, debemos regresar a nuestras raíces, es una marcha hacia
delante". |
Nº
23 - Julio de 2007 ![]() |
© ArtesHoy.com - Todos los derechos reservados |